Planificá tu historia con el método del copo de nieve conmigo
Locuras Literarias, el servidor del que soy parte desde tiempos inmemorables, está lanzando su ¿quinta? antología y este año, después de mucho tiempo, quise participar.
El tema es “Sueños”.
No quería ir por los sueños por cumplir ni por los sueños oníricos. O por lo menos no así de forma simplona —porque complicarse las cosas le agrega pimienta a la vida, ¿vio?—, así que se me ocurrió este personaje:
Una artesana de sueños —de los que soñás despierto y dormido— espiándo a sus humanos por una ventanita triangular.
Los conoce por nombre. Está obsesionada. Y, como es de esperar —al menos en mi cabeza—, por circunstancias accidentales, termina en la tierra.
Después de eso, es todo muy borroso.
Muy de a poquito le fui dando más detalles. Pero ya estoy viendo que si lo dejo fluir a este ritmo, no voy a terminar ni un resumen para la antología y, tal vez, termine muriendo.
Para evitar esto, porque esta artesana de sueños me cae muy bien, decidí probar este método para estructurar una historia: El método del copo de nieve.
Y pensé hacerlo una serie para que lo hagas conmigo, o por lo menos lo chismosees.
En esta serie voy a ir contándote los pasos que voy siguiendo para esta historia en particular y como ya comencé con los primeros dos (según el libro que estoy usando de guía: How to Write a Novel Using the Snowflake Method), así que si querés seguir el desarrollo de estos eventos, dejá tu correo abajo y te voy avisando:
Qué es el método del copo de nieve
Es una técnica para estructurar novelas que va de lo más general a lo más detallado, incluyendo el desarrollo de personajes primarios y secundarios, pero también que detectes a quién va dirigida esta historia y a cuál de los infinitos géneros esta pertence.
Paso 1. Detectar el género de la historia
Este método cuenta con que ya tengas una idea iniciada. La mía es:
Una artesana de sueños obsesionada con los humanos cae accidentalmente a la tierra y no puede volver. Pide ayuda a uno de sus humanos, un hombre de unos +30, un tanto desganado que, al ver que las cosas se empiezan a poner un poco extrañas en el mundo —por el desequilibrio que la artesana causa entre el mundo real y el mundo de los sueños—, no le queda más opción que ayudarla. El mundo de los sueños se va colando en el mundo real, a la artesana la empiezan a perseguir, y esto se transforma en una aventura.
Teniendo esto medianamente listo, puedo ver que en mi historia hay elementos de la fantasía, sin llegar a ser fantasía dura —planeo que la historia suceda en Buenos Aires o en Traslassierra. También va a haber cierto componente romántico, si bien este no va a ser el centro de la historia.
Si esta historia llegase a ser terminada y publicada, posiblemente tendría que encasillarla en fantasía contemporánea y aventura romántica.
Paso 2. ¿Quién querría leer esta historia?
Dada la descripción que acabo de crear arriba, mi corazonada me dice que posiblemente sean mujeres jóvenes las que terminen leyendo y disfrutando esta historia. Hasta puedo ver personas que se identifican en otras partes del amplio espectro que es el género hoy en día. Pero, si bien es fantasía, siento que toda la historia y toda la descripción de esta tiene un aire más femenino. Lo que no quiere decir que tu MachiMarcelo no lo pueda disfrutar.
Para afinarlo un poco más todavía, siento que esta historia tiene toques Gaimanianos. Así que posiblemente a quienes consuman las historias de Nail Gaiman, historias como Neverwhere, El libro del cementerio, o Stardust, podrían disfrutar de la que voy a crear a partir de esta idea.
Saber esto te ayuda a entender para quién estás escribiendo y no desconcentrarte con el hecho de que, como ya dijimos, a MachiMarcelo no le va a gustar.
Esto es lo que tengo hasta ahora, considerando que arranqué ayer a última hora a leer sobre este tema y a ponerlo en papel solo hoy a la mañana, mientras esperaba que me atendiera la médica del pueblo.
Teniendo en cuenta que estoy tapada de laburo, con el estudio y Biblioteca Co.E.L., hay chances de que pueda retomarlo recién de acá a dos o tres días, así que va a ser un proceso fácil de seguir.
Si querés ver como sigue, acordate de dejar tu correo en el siguiente formulario: