Preguntas que nunca nadie me hizo

Soy una doña nadie en el mundillo de la escritura. No me ofende, ni me molesta. Todos arrancaron en algún lado y algunos hasta no consiguen que se les preste atención hasta después de muertos. Así que, solo por si las dudas, acá te dejo las preguntas que nunca nadie me hizo, pero que igual quiero responder.

Sobre mis historias

¿De dónde saco las ideas?

Esta pregunta tiene varias respuestas. Por un lado, de la vida misma. Historias como Este no es tu cielo, Danzando con el volcán o Proyecto Tini (en proceso) están basadas en hechos de mi vida. Otros, como La indicada o Palabras por minuto —que podés leer en la colección descargable más abajo—, vinieron en momentos random al estar haciendo quehaceres. Otros tanto, son el resultado de ejercicios en libros o taller —Medio kilo de carne picada es un favorito personal, incluido junto con Palabras por minuto— y, una minoría, vienen de canciones (Infierno y proyecto Bosque son dos histoiras que nacen de Aerials, de System of a Down).

Cuentos cortos para que leas hasta en la fila del super.

    Respeto tu privacidad. Te podés desuscribir cuando quieras.

    ¿Cuál fue la historia más difícil de escribir?

    Hay tres historias que están basadas en sucesos muy difíciles de mi vida: Este no es tu cielo, tras la muerte de mi papá, Danzando con el volcán, escrito después de casi perder la vida, y Proyecto Tini, una historia sobre el duelo para mis hijas, basada en mi vieja compañera, mi gata Tini, quien falleció en medio de la escritura, poniéndolo todo en pausa.

    Esta última fue, sin dudas, la más difícil. Y antes de que me juzgues, los otros fueron una necesidad que nacieron para poder lidiar con lo que pasaba en ese momento y en situaciones no muy agradables o relacionadas con personas difíciles y peligrosas. Proyecto Tini es la despedida de una amiga fiel.

    ¿En cuál historia te gustaría vivir?

    ¿De las mías? ¡Ninguna! Algunas ya las viví —de forma figurativa— y no es divertido. No, no. El mundo está bastante jodido como para agregarle un infierno físico, un monstruo interestelar que destruye todo a su paso, o un viaje al inframundo.

    No, gracias. Dejame en mi casa, frente al teclado.

    Sobre mi proceso creativo

    ¿Cómo empiezo una historia?

    Así como tengo distintas fuentes de inspiración, tengo distintos métodos.

    Arte ajeno: Las canciones, foto y dibujos de otros muchas veces traen personajes y situaciones a mi cabeza que piden salir.

    Disparadores de talleres o libros.

    Cuando escribo cosas más largas, como Apocalipcat —que en verdad nació de un disparador de un curso—, suelo buscar guías. Para este en particular, usé el método del copo de nieve.

    ¿Es verdad que mis personajes tienen algo de mí?

    Algunos, con toda seguridad. Pero me parece que decir que un libro refleja quién es el escritor es no entender del todo como funciona el asunto. Para escribir, tenés que tener la capacidad de mirar a otros y entender, aunque no estés de acuerdo, cómo y por qué una persona hace lo que hace. ¡Entender la forma en la que otro funciona, por más incoherente que sea! Muchos personajes son la exploración de esa búsqueda de entendimiento. A veces no se parecen en nada a mí. Aunque sí, Clara 100% está basada en mi relación con los animales.

    Sobre mis lectores y yo

    Si tengo algunos.


    via Max on GIPHY

    ¿Qué espero que mis cuentos provoquen?

    Para esos cuentos basados en eventos reales, espero que, quien lo necesite, pueda verse en ellos y que le ayude a procesar lo que necesite procesar. Espero poder sacar alguna risa, poder plantear dudas, ayudarte a distraerte un rato.

    ¿Qué haría si un lector me pidiera un final diferente para un cuento?

    Me pondría en modo detective. Le preguntaría por qué. Qué le gustaría cambiar y cómo. Si me convence, puede que le dé una oportunidad. O tal vez, no.

    Eso es todo por las preguntas que nunca nadie me hizo. ¿Te quedaste con alguna pregunta o curiosidad? ¡Escribime en mi Insta o mandame un mensaje por acá! Y si querés leer las historias de las que hablo, no te pierdas mi colección Palabras por minuto y otros cuentos. Poné tu correo abajo y empezá a leer ya mismo.

    Cuentos cortos para que leas hasta en la fila del super.

      Respeto tu privacidad. Te podés desuscribir cuando quieras.


      ¡Nos vemos!

      Anterior
      Anterior

      Reto de lectura 2025: 52 semanas, 52 libros

      Siguiente
      Siguiente

      5 cosas que aprendí escribiendo sobre el infierno