El caos y el orden en la vida y la escritura

La teoría del caos, por el Dr. Ian Malcom (Jurassic Park <3. A partir del segundo 23, podés ver al doc haciéndose el langa mientras explica la teoría del caos).

La teoría del caos dice que hay tantas variables en un suceso, que no es posible predecir el resultado. ¿Y qué es la vida si no un caos constante al que intentamos poner orden una y otra vez?

En la realidad, nos desespera. Pero en la ficción, necesitamos el caos para avanzar las historias. Por eso hoy te comparto este artículo con algunas cosas que aprendí escribiendo historias caóticas y cómo utilizarlo para que crees las tuyas.

El caos y el orden como motores de la narrativa

Toda fuerza tiene otra fuerza que le es opuesta —no me citen. Estoy inventando en beneficio de un punto y no sé si existe tal regla :p.

Nuestra naturaleza nos pide orden, predictibilidad, calma. El mundo nos da caos y rock and roll.

Pero el caos, aunque nos saque de quicio, no siempre es malo. De hecho, sin un solo acontecimiento que rompa el orden, no existiría ningún tipo de historia.

Luke nunca habría ido con Obi-Wan si no hubieran matado a sus tíos. Katniss nunca habría llegado a ser el símbolo de la resistencia si su hermana no hubiese salido en el sorteo para los juegos del hambre.

Si la tormenta no hubiese llegado a la Isla Nublar en Jurassic Park, los planes de nadie se habrían alterado., Dennis no habría depurado los sistemas y todos estarían a salvo.

Si Clara no hubiese sentido la injusticia de que le roben el reconocimiento por un invento, en un mundo que ya le parecía extremadamente caótico y que le daba la sensación de impotencia, nunca se propondría crear la máquina para darle el control a los gatos y buscar cierto orden.

Así que necesitas hacer que estas dos fuerzas se choquen constantemente para tener una historia atractiva y que enganche a los lectores.

Lecciones del orden y el caos

Del caos nace la creatividad

Cuando algo nos saca de nuestro orden, tenemos varias posibles reacciones:

  • Enojarnos y levantar el puño al cielo;

  • Llorar a cántaros, preguntándonos por qué;

  • Buscar una solución.

Esta última requiere que uses tu creatividad. La creatividad no es solo agarrar colores y crear un cuadro, componer una canción o escribir una historia. La creatividad no se limita al arte. La creatividad implica crear. Y todos nos ponemos creativos cuando queremos restaurar el orden en nuestras vidas.

En Cuerpos estrellados, Mike y Débora se despiertan con sus cuerpos cambiados y ambos necesitan de su creatividad (y apoyo) para terminar de afrontar su nueva realidad y encontrar un nuevo orden, hasta que consigan volver a sus verdaderas vidas.

Tener el control absoluto no siempre es algo bueno

Si hay algo que tiene el orden controlado —y tal vez la razón por la cual nos desesperamos tanto cuando algo lo quiebra— es que suele ser rígido. Y el problema con el control rígido, es que se rompe fácil.

Creo que le tenemos demasiado miedo al caos. Es entendible. Algunas formas de caos nos sacuden la fibra más interna de nuestro ser. Pero nos perdemos de mucho cuando, en vez de mirar esta nueva situación que se nos presenta y ver qué hacemos con esta cosa, nos resistimos y pataleamos. De hecho, terminamos haciendo que el caos sea peor.

Hay algún punto en el medio que es ideal

Por supuesto que vivir en un caos constante puede ser muy estresante. Pero el orden perfecto no existe y querer tener el control absoluto seguro que trae tantas úlceras, al igual que los cambios inesperados.

El orden nos trae tranquilidad, pero tenemos que recordar tener flexibilidad para poder sortear los sucesos impredecibles de la vida.

Cómo utilizar el caos en tus historias

Establecé el punto de partida de tus personajes

La única forma en la que vas a poder agregar caos es saber cuál es el punto de orden (mundo ordinario, si conocés la estructura del viaje del héroe). Una cosa que tiene que quedar claro, es que el orden no necesariamente quiere decir que todo está bien. Solo que es la normalidad de ese personaje.

Por ejemplo, el orden de Osvaldo es que se murió y se encuentra en una antesala a un cielo autogestionado, donde puede crear su versión del descanso eterno a su antojo. No está todo bien. Se acaba de morir.

Para Katniss Everdeen, su orden es vivir en distrito 12: sin su papá, con una madre sumida en la depresión que no consigue hacerse cargo de ella y su hermana, y que la puso a ella en la posición de ser la proveedora de la familia, en una sociedad que, una vez al año, elige dos adolescentes de cada distrito para obligarlos a matarse entre sí.

Cuand la calma se rompe

Sin algo que rompa ese orden, no tenemos historia. Es lo que mueve o amenaza a los personajes.

Para Osvaldo, el caos viene cuando Carlos le dice que todavía no se ganó su entrada al cielo. Que si quiere entrar y crear su propio bar celestial, primero tiene que cerrar sus asuntos pendientes en la tierra.

Para Katniss, el orden de su vida se rompe cuando su hermana sale sorteada para ir a los juegos del hambre y ella, para impedirlo, se ofrece en su lugar.

Tu personaje no siempre es consciente del caos

En Palabras por minuto, Sofía nunca se entera de que estuvo a punto de terminar con el planeta. Lo más probable es que nunca se entere. Pero las consecuencias que trae ese caos al mundo es que va a afectar la vida de todos.

Desastres naturales como catalizadores narrativos

Así como me gustan las distopías, me encantan las películas de tornados, explosiones volcánicas y tormentas perfectas.

Y sí, La tormenta perfecta es un bello ejemplo de esto. Todos sus personajes tienen vidas completamente normales, pero llega una tormenta que congela todo el hemisferio norte, enviando a los personajes a una aventura de supervivencia inmediata.

Algo parecido pasa en Danzando con el volcán, donde tenemos un caos externo y otro interno.

Lo que tiene de poderoso este tipo de caos externo, es que son simbolismos muy poderosos para el caos interno.

Dejá que tus personajes sufran por este nuevo caos

No tiene sentido que les rompas el orden a tus personajes si para ellos va a estar todo bien igual. Necesitan resistirse al cambio. Y la resistencia nunca es gratis.

Para Katniss implica el riesgo de perder su vida. Para Osvaldo no es solo el no poder descansar o tomar un trago. Se trata de hacerse cargo de sus propias acciones. En La tormenta perfecta, tenemos la supervivencia de sus personajes, pero también la desesperación para reunirse con sus familias. Podemos decir que la madre en Danzando con el volcán está en negación del caos mayor, y el caos menor, aunque forma parte de su día a día, puede ser lo que termine de tirarla al precipicio de la locura. Y ella no va a dejar que eso pase.

Es sobre aprendizaje y crecimiento

Tanto en la ficción como en la vida, el caos viene no solo a cambiar nuestra situación, sino a cambiarnos a nosotros mismos. Tanto Katniss, como Osvaldo y la mamá en Danzando con el volcán son puestos a prueba cuando la calma se ve interrumpida. También en la vida real, es en esos momentos cuando vemos de qué estamos hechos y qué tan lejos podemos llegar.

No te confundas. Esto no es para decirte que esas cosas de que todo pasa por algo, porque no, las cosas a veces simplemente pasan y tenemos que lidiar con ellas. Tampoco te voy a decir que siempre cambiamos para bien, porque no hay una única forma de procesar los sucesos caóticos. Pero algo siempre nos cambia. Sea para bien o para mal, crecemos.

¿Y vos? ¿Cómo impactan el caos y el orden en tu vida? ¿Qué historias podrías contar sobre ese choque?

A propósito, podés leer muchos de los cuentos que nombro en el ebook que está acá abajo.

Cuentos cortos para que leas hasta en la fila del super.

    Respeto tu privacidad. Te podés desuscribir cuando quieras.

    Anterior
    Anterior

    Personajes imperfectos y por qué los amamos

    Siguiente
    Siguiente

    Describí tu apocalipsis ideal en 3 palabras: ¡Unite al reto literario!